La transparencia en la gestión pública y el rendir cuentas ante los ciudadanos sólo se puede lograr brindando la información oportuna y pertinente frente a la gestión de los recursos públicos y el cumplimiento de los objetivos de los planes estratégicos (planes de desarrollo o de gobierno) de las entidades públicas. En consecuencia, medir permanentemente el desempeño ayuda a comprender si están logrando los objetivos.
En Pensemos, ya hemos preparado antes ejemplos prácticos de Indicadores de Gestión. Adicionalmente, en esta ocasión queremos presentar una selección para las personas que laboran en las Entidades Públicas, especialmente en entes territoriales, y que se encuentran elegiendo indicadores clave para medir el desempeño institucional desde diferentes puntos de vista. ¡Echen un vistazo!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Cuadro de mando integral,
Indicadores de gestión,
Gestión estratégica
Todas las entidades públicas existen para servir a los ciudadanos. El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) es la entidad que se encarga de que ese servicio al público, la gestión y la administración se dé de manera eficiente y transparente. Además, verifica la modernización y el mejoramiento continuo de las instituciones públicas y de sus funcionarios. Una forma sencilla de entenderlo es que fortalecen la gestión y los procesos de la ventanilla hacia adentro, con la voluntad de afianzar la confianza de los ciudadanos en el estado. Conozca todas las funciones de esta entidad e identifique cómo puede brindarle apoyo y asesoría a una organización pública ¡siga leyendo!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública
Una entidad de carácter público tiene un cliente muy especial: los ciudadanos. Esto quiere decir que la calidad de cualquier organización pública se mide en su capacidad para prestar o no los servicios que satisfagan las necesidades y expectativas de los ciudadanos, al menor costo posible. Trabajar por cumplir con estos estándares de calidad ha sido uno de los retos más grandes de las organizaciones públicas en los últimos años, pues las instituciones públicas se están encontrando con problemas cada vez más complejos para servir a los intereses colectivos en una sociedad compleja, fragmentada y diversa. Por eso, hoy en Pensemos le comentamos sobre algunas claves esenciales para tener en cuenta a la hora de medir la calidad de la administración pública. ¡acompáñenos!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública
Fortalecer el actuar de la gestión pública es la base fundamental de cualquier gobierno. Con este fin, las entidades están constantemente buscando herramientas que apoyen una mejor toma de decisiones y garanticen una gestión transparente, eficaz y que proporcione resultados visibles para la ciudadanía. La metodología Balanced Scorecard de Kaplan y Norton ha sido ampliamente usada en el sector privado, sin embargo hoy en Pensemos queremos mostrarle de qué manera puede aplicarse el BSC - CMI al Sector Público y Sin Fines de Lucro, adaptando las perspectivas ya existentes e incluyendo nuevas ¡Vamos!
Leer más
Etiquetas:
Balanced Scorecard,
Administración pública
Con las nuevas tecnologías y acceso a información, el Estado ha pasado a desempeñar un papel clave como productor de valor, desplazando su atención del procedimiento como producto final, hacia el servicio y el bienestar social.
La gestión pública por resultados busca identificar, valorar y dar a conocer el valor público creado por la acción del Estado, enfocado en el desarrollo y el bienestar.
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Planeación estratégica
Puede parecer extraño, pero si un alcalde o gobernador se concentra en menos, podrá lograr más
Hoy en día nuestros territorios enfrentan desafíos administrativos como nunca antes. Las diferencias de intereses entre sectores políticos, las complejas estructuras organizacionales y la inseguridad jurídica entre muchas otras son la razón de problemas que han dado forma a la definición misma de “burocracia”: lentitud en la toma de decisiones, altos costos y resistencia al cambio.
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Planeación estratégica
No es un secreto que el Gobierno Nacional de Colombia ha establecido una serie de normativas obligatorias a las que se deben ajustar las entidades públicas y que tienen como propósito vigilar y controlar su gestión. Sin embargo, la certificación con una norma no debe ser la principal motivación para implementar un Sistema de Gestión de Calidad, el principal motivo por el que las entidades públicas deben implementarlo es porque este permite mejorar el desempeño y la capacidad para proporcionar productos y servicios que respondan a las necesidades de la ciudadanía. En Colombia, la norma específica que se desarrolló para aplicar sistemas de gestión de calidad en el sector público es la NTC GP 1000, que ahora hace parte del Modelo Integrado de Planeación y Gestión MIPG. Aquí en Pensemos queremos explicarle en qué consiste esta norma ¡Acompáñenos!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Gestión de calidad
Todas las entidades que manejen recursos públicos deben, necesariamente, contar con unos procesos que regulen su gestión garantizando que genere resultados visibles y medibles para la ciudadanía. Bajo este principio, el Gobierno Nacional de Colombia ha establecido que todas las entidades de carácter público deben desarrollar un Plan Estratégico Institucional que garantice planeación, calidad, ejecución, desempeño y seguimiento a su gestión. Hoy en Pensemos queremos contarle concretamente en qué consiste un Plan Estratégico Institucional y cómo se usa en la Administración Pública ¡Acompáñenos!
Leer más
Etiquetas:
Balanced Scorecard,
Administración pública,
Plan estratégico institucional
El objetivo fundamental de todas las entidades de carácter público debe ser el de proporcionar beneficios visibles y medibles a los ciudadanos. Es por este motivo, que el Gobierno Nacional debe procurar que todas las entidades ejecuten y hagan seguimiento a su gestión con el fin de generar valor, satisfacción y confianza. A raíz de esto, surge el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG el cual busca fortalecer la medición del desempeño de la Administración Pública. Aquí en Pensemos queremos contarle con precisión en qué consiste el MIPG, las normativas que lo regulan, sus principios y estructura ¡Acompáñenos!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Gestión de calidad,
Planeación estratégica
Todas las entidades públicas que manejen recursos del estado deben tener un accionar transparente y efectivo. Por este motivo es tan importante el control interno de las entidades que pertenecen a la Administración Pública. El Modelo Estándar de Control Interno-MECI proporciona la estructura básica para evaluar la estrategia, la gestión y los propios mecanismos de evaluación del proceso administrativo. El modelo puede ser adaptado a las necesidades específicas de cada entidad, pero es fundamental que sea aplicado para proporcionar orientación hacia el cumplimiento de objetivos institucionales. Hoy en Pensemos queremos contarle a profundidad en qué consiste el MECI, su historia, sus características, principios, objetivos, etapas de implementación y más. ¡Acompáñenos!
Leer más
Etiquetas:
Administración pública,
Gestión de calidad