<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=848456963278081&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) desempeña un papel esencial en la implementación y supervisión del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) en Colombia. A través de la formulación de políticas, asesoramiento y provisión de herramientas, el DAFP fortalece la gestión pública para garantizar eficiencia y transparencia en las entidades estatales.

 

Resumen

Definición de DAFP y MIPG:

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) es el ente rector de la gestión pública en Colombia. El Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) es un marco diseñado para mejorar la eficiencia y transparencia en las entidades estatales, optimizando sus procesos administrativos y estratégicos.

Objetivo de DAFP y MIPG:

El DAFP busca fortalecer la capacidad institucional del sector público, promoviendo la eficiencia y calidad en la gestión. El MIPG, alineado con este propósito, permite integrar políticas de gestión y desempeño institucional para lograr mayor efectividad en la prestación de servicios a los ciudadanos.

Características clave de DAFP y MIPG:

El DAFP establece lineamientos para la modernización del Estado y la gestión del talento humano. El MIPG, por su parte, articula nueve dimensiones de gestión, fomenta el uso de datos para la toma de decisiones y promueve la transparencia en la administración pública.

Principios de DAFP y MIPG:

Ambos se basan en la eficiencia, transparencia, enfoque en resultados y mejora continua. Buscan garantizar el uso adecuado de los recursos públicos y fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones mediante procesos de gestión claros y orientados al servicio.

Dónde se utiliza:

El MIPG se implementa en todas las entidades del sector público en Colombia, desde ministerios hasta gobiernos territoriales y organismos autónomos. Su aplicación permite unificar criterios de gestión, mejorar la planificación estratégica y optimizar la prestación de servicios a la ciudadanía.

 

 

¿Qué es el DAFP y cómo lidera la implementación del MIPG en Colombia?

El Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP) es la entidad rectora de la función pública en Colombia, encargada de formular y promover políticas en áreas como empleo público, organización administrativa y control interno. Su misión es evaluar el impacto de estas políticas en la administración pública, asegurando una gestión eficiente y transparente en las entidades estatales.

En este contexto, el DAFP ha sido fundamental en la creación e implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG), establecido mediante el Decreto 1499 de 2017.

Desde su creación en 1958, el DAFP ha liderado procesos clave como la profesionalización del empleo público y la consolidación del Sistema de Gestión de la Calidad en el Estado. En los últimos cinco años, ha acompañado a más de 1.200 entidades en la implementación del MIPG, con una cobertura que supera el 95% del sector público nacional y territorial.

El MIPG se define como un marco de referencia para dirigir, planear, ejecutar, hacer seguimiento, evaluar y controlar la gestión de las entidades públicas, con el objetivo de generar resultados que atiendan los planes de desarrollo y resuelvan las necesidades de los ciudadanos con integridad y calidad en el servicio.

Descripción: En este video de Función Pública se explica qué es y cómo funciona el MIPG.

 

Funciones estratégicas del DAFP para la implementación efectiva del MIPG en el sector público

El DAFP MIPG desempeña diversas funciones esenciales para la implementación efectiva del modelo en las entidades públicas colombianas:

  • Formulación y actualización de políticas de gestión pública: El DAFP es responsable de diseñar y actualizar las políticas que conforman el MIPG, asegurando que estén alineadas con las necesidades actuales de la administración pública y las demandas ciudadanas. Por ejemplo, la actualización de los lineamientos del Modelo MIPG en 2023, a través de la Circular Externa 100-007, permitió a las entidades del orden territorial incorporar nuevas prácticas de gestión del conocimiento y evaluación del desempeño.
  • Asesoramiento y acompañamiento a entidades gubernamentales: Proporciona orientación técnica y metodológica a las entidades en la adopción e implementación de las políticas del MIPG, facilitando la correcta aplicación de sus componentes y promoviendo buenas prácticas en la gestión pública.
  • Monitoreo y evaluación de la implementación del MIPG: El DAFP realiza seguimiento y evaluación continua del desempeño de las entidades en relación con el MIPG, identificando áreas de mejora y reconociendo logros destacados.

IMAGEN BLOG 17-57-100

 

Herramientas y recursos proporcionados por el DAFP para el MIPG

Para facilitar la adopción y correcta implementación del MIPG, el DAFP ha desarrollado una serie de herramientas y recursos dirigidos a las entidades públicas:

  • Guías y manuales: El DAFP ha elaborado documentos como el "Manual Operativo del Modelo Integrado de Planeación y Gestión", que ofrece lineamientos detallados para la aplicación efectiva de las políticas del MIPG en las entidades
  • Plataformas digitales y sistemas de información: Se han implementado sistemas como el Sistema de Información y Gestión del Empleo Público (SIGEP), que centraliza la información sobre los servidores públicos, y el Sistema Único de Información de Trámites (SUIT), que facilita la gestión y racionalización de trámites administrativos.
  • Programas de capacitación y formación: El DAFP ofrece programas de formación dirigidos a servidores públicos, con el objetivo de fortalecer sus competencias en la implementación del MIPG y promover una cultura de mejora continua en la gestión pública.

Tabla comparativa de herramientas

IMAGEN BLOG 17-58-100

 

Casos de éxito: Implementación del MIPG con apoyo del DAFP

La colaboración entre el DAFP y diversas entidades ha resultado en mejoras significativas en la gestión pública. 

 

Instituto Nacional Para Ciegos (INCI)

El INCI ha adoptado el MIPG como guía para avanzar en una gestión centrada en resultados, enfocada en mejorar la atención a la población con discapacidad visual.

En alianza con el DAFP, el INCI ha desarrollado talleres dirigidos a jefes de talento humano y profesionales encargados de atención al ciudadano, abordando temas como la interacción con personas con discapacidad visual, accesibilidad tecnológica y lectoescritura braille. Estas acciones han permitido a las entidades públicas identificar cargos adecuados para personas ciegas o con baja visión, promoviendo su inclusión laboral.

PoliticasPolíticas de Gestión y Desempeño Institucional
Fuente: Instituto Nacional Para Ciegos

 

Ministerio del Trabajo

El Ministerio del Trabajo ha fortalecido su gestión institucional mediante la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG). A través de la reorganización de su Sistema Integrado de Gestión, establecida en la Resolución 1588 de 2020, la entidad ha alineado sus procesos internos con las directrices del MIPG, permitiendo una mayor articulación entre sus dependencias y un seguimiento más riguroso al cumplimiento de sus metas estratégicas.

IMAGEN BLOG 17-56-100

Desafíos y perspectivas futuras para el DAFP en el contexto del MIPG

A pesar de los avances logrados, el DAFP enfrenta desafíos en la consolidación de una cultura de gestión pública eficiente y transparente. Entre estos desafíos se encuentran la necesidad de fortalecer la capacidad institucional de las entidades para adoptar plenamente las políticas del MIPG y garantizar la sostenibilidad de las mejoras implementadas.

Para abordar estos retos, el DAFP planea intensificar sus esfuerzos en capacitación y acompañamiento técnico, promover el uso de tecnologías de la información para optimizar procesos y fomentar la participación ciudadana en la evaluación de la gestión pública.

Estas estrategias buscan consolidar una administración pública que responda eficazmente a las necesidades de la sociedad colombiana.

Así, el Departamento Administrativo de la Función Pública desempeña un papel fundamental en la promoción de una gestión pública efectiva en Colombia, a través de la implementación del Modelo Integrado de Planeación y Gestión. Mediante la formulación de políticas, el asesoramiento a entidades y la provisión de herramientas y recursos, el DAFP fortalece la capacidad de las instituciones públicas para ofrecer servicios de calidad y responder a las demandas ciudadanas con integridad y eficiencia.

En Pensemos, acompañamos a las entidades públicas con tecnología especializada en:

  • Integración del MECI y el MIPG.
  • Seguimiento a planes institucionales y proyectos.
  • Gestión del desempeño organizacional en tiempo real.
  • Visualización de indicadores y trazabilidad de planes y  acciones.

Solicita una demo personalizada y descubra cómo nuestro software puede transformar su gestión pública.

autor

Gabriel Roncancio

Soy Magister en ingeniería de sistemas y computación, y me fascina resolver problemas usando datos. Pero sobre todo hago preguntas, esa es mi principal habilidad. Que sean difíciles o fáciles, incluso si son incómodas de responder y preguntarlas implica romper con la norma convencional, me encanta hacer preguntas. Las mejores de ellas y las que más me apasionan son aquellas relacionadas con los negocios y nuestra capacidad de ser humanos.